martes, 17 de agosto de 2010

RESUMEN CAPTIULO CUATRO:

La planeaciòn incluye seleccionar proyectos y objetivos y de decidir sobre a las acciones necesarias para lograrlos; requiere toma de decisiones, es decir, elegir un acción de entre varias alternativas. Asì, los planes proporcionan un enfoque racional para alcanzar objetivos preseleccionados.

TIPOS DE PLANES:

Los planes pueden ser calificados como : proyectos o propósitos, objetivos o metas, estratégicas, políticas, procedimientos, reglas, programas, presupuestos.

MISIONES O PROPOSITOS:
La misión o propósito (con frecuencia los términos son utilizados indistintamente) identifica el propósito básico, función o tarea de una empresa o dependencia o cualquier parte de ellas. Todo tipo de operaciòn organizada tiene, o al menos debería tener, si es que tiene sentido.

OBJETIVOS O METAS:
Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad. Representan no sólo el punto final de la planeaciòn, sino el fin al que la organización, la integración de personal, la dirección y el control están dirigidos. La naturaleza de los objetivos y la administración por objetivos.

ESTRATEGICAS:
Se define como la manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo dentro de una empresa y la implementación de cursos y asignación de los recursos necesarios para alcanzar estas metas.

POLITICAS:

También podrían ser planes, ya que son criterios o entendimientos generales que guían o canalizan el pensamiento en la toma de decisiones. No todas las políticas son “declaraciones”. Definen un área dentro de la cual tomarse una decisión y asegurarse de que esta será consistente con, y contribuir con, un objetivo. Las políticas ayudan a solucionar problemas antes de que vuelvan serios.

Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurarse de que ésta será consistente con, y contribuirá con un objetivo. Las políticas ayudan a solucionar problemas antes de que se vuelvan serios, hacer innecesario analizar la misma solución cada vez que se presenta y unificar otros planes, permitiendo así que los gerentes deleguen autoridad pero con el control sobre lo que sus subordinados hacen.

PROCEDIMEINTO:
Son planes que establecen un método de manejo necesario para actividades futuras. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas; son guías para la acción, más que pensar, y detallan la manera precisa de cómo deben realizarse ciertas actividades. Hay tres pasos para su proceso de evaluación: establecer objetivos de desempeño, realizar una revisión de medio año de los objetivos y realizar un análisis del desempeño al final del periodo.

REGLAS:
Establecen acciones especificas necesarias, o falta de acción, las cuales no permitirán que existan desviaciones. Por lo común son el tipo de plan más simple, “No fumar” es una regla que no permite la desviación de un curso de acción establecido. Las reglas son diferentes a las políticas en que estas últimas tienen el propósito de guiar la toma de decisiones al marcar áreas donde los gerentes pueden usar su discreción, en tanto que las reglas no permiten discreción en su aplicación.

PROGRAMAS:
Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado.

PRESUPUESTO:
Es un informe de los resultados esperados, lo cual se expresa en términos numéricos, se le puede llamar plan “cuantificado”. De hecho, el presupuesto operativo financiero a menudo es un plan de utilidades. El presupuesto puede expresarse en términos financieros;

OBJETIVOS:
El principal interés esta en objetivos verificables, lo que significa al final del período de que debe ser posible determinar si los se lograron o no. Objetivos claros y verificables facilitan la medición del excedente, así como la efectividad y eficiencia de las acciones gerenciales.

MULTIPLICIDAD DE OBJETIVOS:
Los objetivos son normalmente múltiples. Establecer que el proyecto de una universidad es la educación y la investigación no es suficiente. Seria más preciso listar los objetivos generales, que podrían se los siguientes:
 Atraer estudiantes de alta calidad
 Ofrecer capacitación básica en las artes liberales y ciencias, así como en ciertos campos profesionales
 Otorgar títulos de postgrado a candidatos calificados
 Atraer profesores de alta consideración



CONCEPTOS EN EVOLUCION EN LA ADMINISTRACION:
La administración por objetivos (APO) es practicada alrededor del mundo. Sin embargo a pesar de su amplia aplicación, no siempre esta claro lo que la APO representa. Algunos todavía creen que es una herramienta de evaluación; otros la ven como una técnica de motivación. La administración por objetivos como un amplio sistema gerencial que integra muchas actividades gerenciales clave de manera sistemática y esta conscientemente dirigida hacia el logro efectivo y eficiente de objetivos organizacionales e individuales.

BENEFICIOS Y DEBILIDADES DE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS:

Se atribuye a menudo a una implementación de defectuosa, pero otro motivo es que APO puede ser aplicado como una técnica mecánica que se enfoca a aspectos del proceso gerencial sin integrarlos en sistema.

Beneficios de la administración por objetivos:
 Mejoría de la administración a través de la planeaciòn orientada a resultados.
 Clarificación de los papeles y estructuras, así como la delegación de autoridad de acuerdo a los resultados esperados de las personas que desempeñan los papeles
 Alentar el compromiso a las metas personales y de la organización
 Desarrollo de controles efectivos que miden resultados y conducen correctivas.

FRACASOS DE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS Y ALGUNAS RECOMENDACIONES:

La mayoría se deben a fallas al aplicar los conceptos de APO. La mala enseñanza de la filosofía de APO es una de las debilidades de ciertos programas. Los gerentes deben explicar a los subordinados que es, como funciona, por qué se hace, qué papel desempeñara en la evaluación del desempeño y, sobre todo, como pueden beneficiarse los participantes. La filosofía esta construida con los conceptos de autocontrol y auto dirección.

PREGUNTAS:

1. QUE ES PLANEACION?
Seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas.


2. CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE PLANES?
Proyectos o propósitos, objetivos o metas, estratégicas, políticas, procedimientos, reglas, programas, presupuestos.
3. QUE SON MISIONES O PROPOSITO?
Identifica el propósito básico, función o tareas de una empresa o dependencia o cualquier parte de ellas.

4. QUE SON OBJETIVOS O METAS?
Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad, representan no solo el punto final de la planeaciòn.

5. QUE SON ESTRATEGIAS?
Se define como la manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo dentro de una empresa y la implementación de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar metas.

6. QUE SON POLITICAS?
Son declaraciones o entendimientos generales que guían o canalizan el pensamiento en la toma de decisiones. No todas las políticas son “declaraciones”

7. QUE SON PROCEDIMIENTOS?
Son planes que establecen un método de manejo necesario para actividades futuras, son secuencias cronológicas de acciones requeridas, son guías para la acción, más que para pensar.

8. QUE SON REGLAS?
Establecen acciones especificas necesarias o falta de acción, las cuales no permitirán que existan desviaciones.

9. QUE SON PROGRAMAS?
Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinada.

10. QUE ES PRESUPUESTO?
Es un informe de los resultados esperados, lo cual se expresa en términos numéricos, se le puede llamar plan “cuantificable”

11. QUE SON PREMISAS?
Son suposiciones acerca del ambiente en el que el plan se desarrolla.

12. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LAS PREMISAS DE PLANEACION?
Cuanto más comprendan y acuerden los individuos a cargo de la planeaciòn utilizar premisas de planeaciòn consistentes, mejor será la planeaciòn coordinado de la empresa.

CAPITLO TRES:ADMINISTRACION GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD

La administración internacional esta enfocada en la manera de operar de las empresas internacionales de países anfitriones. Los factores ambientales que afectan a las empresas nacionales por lo general son más críticos para las corporaciones internaciones que operan en países extranjeros.

LA NATURALEZA Y EL PROPOSITO DE LAS EMPRESAS INTERNACIONALES:

Las empresas internacionales han adquirido mayor visión e importancia debedlo al crecimiento de corporaciones multinacionales. Las empresas internacionales, realizan transacciones entre fronteras nacionales.

Efectos unificadores:

Se dan cuando la casa matriz proporciona y comparte conocimientos técnicos y administrativos, de esta manera ayuda a la compañía local en el desarrollo de recursos humanos y materiales. Cualquiera que sea la interacción, las políticas organizacionales deben aportar equidad y dar como resultado beneficios para la casa matriz y la compañía local.

Corporaciones multinacionales:

Tienen su sede en un país determinado, pero sus operaciones las realizan en muchos otros más. Las 10 principales corporaciones multinacionales calificadas por sus ingresos en 2006, seis eran estadounidenses, una alemana, una angloholandesa, una británica y una japonesa.

Orientación etnocéntrica: el estilo de las operaciones extranjeras se basa en el de la casa matriz, orientación poli céntrica: las subsidiarias extranjeras disfrutan de una gran libertad gerencial. Orientación regiocentrica, las operaciones extranjeras cuentan con personal con una base regional. Orientación geocéntrica: toda la organización es contemplada como un sistema interdependiente que opera en muchos países,

Corporaciones multinacionales a mundiales o transnacionales: operar en diferentes países no es suficiente para las corporaciones grandes; tampoco es suficiente el establecimiento de plantas de manufactura en varios países (como lo han hecho Exxon y General Motors) para ser competitivos en el mercado mundial.

LA UNION EUROPEA:

El objetivo de Europa 1992 era crear un mercado único a través de la remoción de barreras comerciales y del libre movimiento de bienes, personas, servicios y capital. Los cambios serían más allá de los intereses económicos y abarcarían también muchas transformaciones sociales. Por ejemplo, las calificaciones educativas se verían afectadas, el consejo de Ministros estableció una directiva que reconoce los diplomas de educación superior entre las fronteras nacionales, facilitándole a los profesionales trabajar en distintos países.

ADMINISTRACION INTERNACIONAL: DIFERENCIAS CULTURALES Y DE PAIS:

Un amplio estudio presenta un marco importante e interesante para estudiar las diferencias culturales que existen entre los países. Nuestra discusión se centrará en países selectos, esta es ilustrativa, más que amplia y se basará en generalizaciones. En principio tengamos en mente que hay, por ejemplo, grandes diferencias entre los gerentes.

COMPORTAMIENTOS EN CULTURAS DISTINTAS:

La cultura de un país tiene un efecto sobre el comportamiento de los empleados. En su estudio inicial de mas de 110,000 personas, identifico cuatro dimensiones y más tarde agrego una quinta, estas son: 1)individualismo frente a colectivismo, 2) distancia del poder grande frente a la pequeña, 3) tolerancia a la incertidumbre frente a la evitación, masculinidad frente ala feminidad, o comportamiento ante las metas agresivo frente al pasivo y 5) orientación al corto plazo frente al largo plazo.

ALEMANIA: AUTORIDAD Y CODETERMINACION:

En 1951, se aprobó una ley que contemplaba la codeterminaciòn, el cual requiere membresía de la fuerza de trabajo en el consejo de supervisión y el comité ejecutivo de ciertas corporaciones grandes, más aún, se elige un director laboral como miembro del comité ejecutivo, se trata de un puesto difícil.

ADMINISTRACION COREANA:

El modelo coreano ha sido caracterizado de poderosas compañías conglomerados. El modelo coreano ha sido caracterizado por el chaebol, una estrecha colusión entre el gobierno y los conglomerados industriales. Sin embargo, cuando Kim Young Sam fue presidente de Corea.

En Japón, los gerentes dan importancia a la armonía del grupo y la cohesión expresada en el concepto de Wa; el concepto coreano de inhwa también se traduce como armonía, pero con menos acento en los valores del grupo.

LA TEORIA Z:

Una de las características de la organización Z, como lo sugiere el profesor William Ouchi, es la importancia en las habilidades interpersonales necesarias para la interacción en grupo. No obstante, a pesar de subrayar la toma de decisiones en grupo, la responsabilidad permanece en el individuo (que es bastante distinto del práctico japonés, que hace hincapié en la responsabilidad colectiva)

ISO 9000:

El documento ISO 9000 se público por primera ocasión de 1987 y en realidad consiste de cinco normas relacionadas, numeradas del 9000 al 9004. Aun cuando el movimiento ISO se origino en Europa, ahora participan en los más de 100 países, que incluyen a Japón, Estados Unidos y naciones de la Unión Europea. La Mayoría de las compañías grandes. ISO 9000 requiere que la compañía a la que va a certificar documente sus procesos y el sistema de calidad, asegure que todos los empleados comprenden y siguen las guías del documento, que vigilan y revisan continuamente el sistema de calidad a través de auditorias internas y externas y hacen los cambios necesarios. Los beneficios internos de ISO 9000 son la documentación de procesos, una mayor percepción de la calidad por parte de los empleados de la compañía, un posible cambio en la cultura de la organización resulta en mayor productividad y la instalación de un sistema de calidad general

UN MODELO EUROPEO PARA LA ADMINISTRACION:

El modelo europeo de 1996 para la administración total de la calidad, presentando en la figura 3.3, se basa en la siguiente premisa “Satisfacción del cliente, Satisfacción de las personas (empleados) y Efecto en la sociedad se logran a través de liderazgo impulsando políticas y estratégicas, administración

El modelo europeo de la administración total de la calidad se basa en el premio baldrige estaunidense, pero el primero contiene algunos aspectos nuevos, como lo demuestra una comparación realizada a los dos modelos. No obstante los dos modelos son muy parecidos. Por ejemplo, la variable del “efecto en la sociedad” del modelo europeo está considerado en el concepto de liderazgo del premio Baldrige como “responsabilidad publica y ciudadanía corporativa”. De igual modo “la satisfacción de las personas” en el modelo europeo es parte del “desarrollo y administración de los recursos humanos”.

PREGUNTAS CAPITULO TRES:

1. EN QUE SE ENFOCA LA ADMINISTRACION INTERNACIONAL?
Se enfoca en la forma de operar de las empresas internacionales de países anfitriones.

2. EN QUE SE CONCENTRA LAS EMPRESAS INTERNACIONALES?
Se concentra en problemas gerenciales relacionados con el flujo de personas, bienes y dinero, con la finalidad de mejorar la administración en situaciones que incluyen el cruce de fronteras nacionales.

3. A QUE SE DEDICAN LAS EMPRESAS INTERNACIONALES:
Se dedican a las transacciones entre fronteras, estas transacciones incluyen la transferencia de bienes, servicios, tecnología, conocimientos gerencial y capital a otros países.

4. QUE SON CORPORACIONES MULTINACIONALES?
Tienen su sede en un país determinado, pero sus operaciones las realiza en muchos otros más.

5. QUE ES ORIENTACION ETNOCENTRICA?
El estilo de las operaciones extranjeras se basa en el de la casa matriz.
6. QUE ES ORIENTACION POLICENTRICA?
Las subsidiarias extranjeras disfrutan de una gran libertad gerencial

7. QUE ES ORIENTACION REGIOCENTRICA?
Las operaciones extranjeras cuentan con personal con una base regional

8. QUE ES ORIENTACION GEOCENTRICA?
Toda la organización es contemplada como un sistema interdependiente que opere en muchos países.

9. CUAL ES EL OBJETIVO DE EUROPA 1992?
Era crear un mercado único a través de la remoción de barreras comerciales y del libre movimiento de bienes, personas, servicios y capital.

10. Geert Hofstede, investigador holandés, encontró que la cultura de un país idéntico 4 dimensiones:
Individualismo frente a colectivismo, distancia del poder grande frente a la pequeña, tolerancia a la incertidumbre frente a la evitación, masculinidad frente a la feminidad, o comportamiento ante las metas agresivo frente al pasivo y orientación al corto plazo frente al largo plazo.
11. QUE ES CODETERMINACION?
Requiere membresía laboral en el consejo de supervisión y en el comité ejecutivo de la corporación.

12. QUE ES EL CHAEBOL?
Se característica por una estrecha colusión entre el gobierno y los conglomerados industriales.

13. QUE ES INHWA?
Concepto coreano de la armonía, pero con menos acento en los valores del grupo.

14. QUE ES LA TEORIA Z
Es la adaptación de prácticas gerenciales japonés selectas al ambiente estaunidense.

15. QUE ES ISO 9000?
Sus beneficios son la documentación de los procesos, una mayor percepción de la calidad por parte de los empleados de la compañía y un posible cambio en la cultura de la organización.

lunes, 16 de agosto de 2010

CAPITULO DOS: ADMINISTRACION Y SOCIEDAD: AMBIENTE EXTERNO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA

OPERAR EN UNA SOCIEDAD PLURAL:
Los administradores operan en una sociedad plural donde muchos grupos organizados representan distintos intereses. Cada grupo ejerce un efecto en los otros, pero ninguno en particular ejerce un grado de poder exagerado.

EL AMBIENTE TECNOLOGICO :
Un de los factores de mayor influencia en el ambiente es la tecnología, el tèrmino tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que poseemos sobre como hacer las cosas.

EL ENTORNO ECOLOGICO:
Los administradores deben tomar en cuenta factores ecológicos en su toma de decisiones. Por ecología nos referímos a la relaciòn de las personas y otros objetos vivientes con su ambiente como la tierra, el agua y el aire.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS ADMINISTRADORES:

A principios del sigo XX, la misiòn de las empresas de negocios era exclusivamente econòmica. Hoy dìa, en parte debido a las interdependencias de los muchos grupos que conforman nuestra sociedad. La participación social de los negocios se ha incrementado. Mas aun, la cuestión de la responsabilidad social, originalmente asociada con los negocios, ahora se plantea con creciente frecuencia en relaciòn con gobiernos.

RESPONSABILIDAD Y SENSIBILIDAD SOCIALES:

El concepto de responsabilidad social no es nuevo. La responsabilidad social de las empresas es “considerar seriamente el efecto de las acciones de la compañía en la sociedad. Sensibilidad social es la habilidad de una corporación y de relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social de manera que sean mutuamente benéficas para la compañía y la sociedad.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PARTICIPACION DE LOS NEGOCIOS EN ACCIONES SOCIALES:
 Las necesidades pùblicas han cambiado y con ellas las expectativas. Se supone que las empresas recibieron su carta constitutiva de la sociedad y, en consecuencia, tienen que responder a las necesidades de esta.
 La creación de un mejor entorno social beneficia tanto a la sociedad como a las empresas, la sociedad gana al tener mejores vecindarios y mayores oportunidades de empleo; las empresas se benefician de una mejor comunidad, ya que la comunidad es la fuente de su fuerza de trabajo y el consumidor de sus productos y servicios.

REACCION O PROACCION:

Los gerentes no deben concretarse a reaccionar antes las presiones solo porque viven en un ambiente y son sensibles a èl. Ya que no se espera que ninguna empresa reaccione tan ràpido a los acontecimientos imprevistos, la empresa debe disponer de medios que se anticipen a los acontecimientos mediante pronosticos.

LA FUNCION DEL ESTADO:

En muchos casos los cambios sociales solo pueden implantarse mediante la promulgación de leyes. No obstante, varios administradores en el ámbito de los negocios y en otras areas han encontrado beneficios en hacer algo para solucionar los problemas sociales.

LA ETICA EN LA ADMINISTRACIÒN:
La etica es definida como “la disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del deber y la obligación moral”. La etica en los negocios se ocupa de la verdad y la justicia, y se relaciona con una variedad de aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia equitativa, la publicidad, las relaciones pùblicas, la responsabilidad social, la autonomìa del consumidor y el comportamiento corporativo en el paìs de origen y el extranjero.

CODIGO DE ETICA Y SU INSTRUMENTACION:

Un codigo es una declaraciòn de polìticas, principios o reglas que guìan el comportamiento ètico no solo de las empresas, sino que tambien deben guiar el comportamiento de personas de todas las organizaciones y en la vida diaria.

FACTORES QUE ELEVA LOS ESTÀNDARES ETICOS:

Segùn los participantes en un estudio, los dos factores que màs elevan los estàndares èticos son : 1) la revelaciòn pùblica y la publicidad, 2) la preocupación creciente de un publico bien informado. Estos factores son seguidos por reglamentos gubernamentales y por la educación para elevar el profesionalismo de los gerentes administrativos. para que los còdigos de etica sean efectivos, deben adoptarse medidas para su aplicación.

DENUNCIAS DE IRREGULARIDAS:
De otra forma de alentar el comportamiento ético corporativo es a tràves de las denuncias de irregularidades, lo cual significa dar a conocer a las organizaciones externas las pràcticas carentes de ética de una compañía.

CUESTIONARIO CAPITULO DOS:

1. QUE ES UNA SOCIEDAD PLURAL?
Es aquella en la que muchos grupos organizados representan distintos intereses.

2. QUE ES EL AMBIENTE TECNOLOGICO?
El termino tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que poseemos sobre como hacer las cosas. Incluye inventos, técnicas y el amplio cùmulo de conocimientos organizado acerca de todo, de la aerodinàmica a la zoología.

3. A QUE SE REFIERE EL ENTORNO ECOLOGICO?
Nos referimos a la relaciòn de las personas y otros objetos vivientes con su ambiente como la tierra, el agua y el aire.

4. QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS?
La consideración seria del efecto de las acciones de la compañía en la sociedad.

5. SENSIBILIDAD SOCIAL:
La habilidad de una corporación de relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social de manera que sean mutuamente benéficas para la compañía y la sociedad.

6. QUE ES ETICA?
La disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del deber y obligación morales.

7. QUE ES LA ETICA DE LOS NEGOCIOS?
Se ocupa de la verdad y la justicia relacionadas con aspectos como las expectativas de la sociedad, la competencia equitativa, la publicidad, las relaciones públicas, la responsabilidad social, la autonomìa del consumidor y el comportamiento corporativo.

8. CUALES SON LOS TRES TIPOS DE TEORIAS MORALES?
 Teoria utilitaria
 Teoria basada
 Teoria de la justicia

9. QUE ES EL CODIGO DE ETICA?
Es una declaraciòn de polìticas, principios o reglas que guìan el comportamiento ética no solo de las empresas, sino deben guiar el comportamiento de personas de todas las organizaciones y en la vida diaria.

10. DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES?
Dar a conocer a las organizaciones externas las practicas carentes de ética de la compañía.

RESUMEN CAPITULO I Y SUS PREGUNTAS

Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde individuos, que trabajan juntos en grupos, cumplen metas específicas de manera eficiente. Esta definición bàsica se amplia a:

 Como Gerentes, las personas realizan funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar
 La administración se aplica a cualquier tipo de organización
 La meta de todos los gerentes es la misma: crear una superávit
 La administración se ocupa de la productividad, lo que implica efectividad y efiencia.

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION:

Las cuales son planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar alrededor de las cuales el conocimiento que subyace esas funciones puede organizarse. Aunque la importancia de esta obra en las tareas de los gerentes relativas a diseñar un ambiente interno para el desempeño dentro de una organización, nunca hay que ignorar que ellos tambien pueden realizar sus tareas a menos que comprendan y respondan a los muchos elementos del ambiente externo, factores económicos.

FUNCIONES GERENCIALES: una situación determinada puede diferir de manera considerable entre varios niveles de una organización o entre varios tipos de problemas tratados ser muy diferentes. Las personas que desempeñan un rol gerencial puede estar dirigiendo a personas del departamento de ventas, ingeniera o finanzas. Pero permanece el hecho de que como gerentes, todos obtienen resultados al establecer un ambiente que le permita desarrollarse de manera efectiva al grupo.

HABILIDADES GERENCIALES Y LA JERARQUIA ORGANIZACIONAL:

La importancia relativo de estas habilidades puede ser distinta en varios niveles de la jerarquía organizacional. Las habilidades tècnicas son de mayor importancia a nivel supervisor y las habilidades humanas son útiles en las frecuencias interacciones con los subordinados. Por otra parte, las habilidades conceptuales y de diseño, por lo comùn no son tan crìticas para supervisores de mas bajo nivel. El nivel gerencia media, la necesidad de habilidades tècnica decrece, las habilidades humanas siguen siendo esenciales, en tanto que las habilidades conceptuales crecen en importancia. Al nivel de alta gerencia, las habilidades conceptuales, de diseño y las humanas son especialmente valiosas, pero hay relativamente poca necesidad de habilidades tècnicas.

ESPIRITU EMPRESARIAL:

Un enfoque creciente del espiritu empresarial como un imperactivo nacional y organizacional es inequivocadamente claro. El espiritu empresarial es visto por los gobiernos como un medio para incrementar el empleo y la prosperidad entre sus pueblos, en tanto que organizaciones, grandes y pequeñas, encuentran que la innovación y la expansion empresarial en nuevos mercados son esenciales para su éxito y supervivencia en mercados cada vez màs competitivos que estan enlazados globalmente.

Y es un proceso creativo, centrado en la nociòn de identificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas. Construye soluciones que satisfacen estas necesidades y traen valor a los clientes. Los empresarios crean organizaciones que aportan productos para aliviar el dolor de las personas (como las compañias farmaceuticas)

PRODUCTIVIDAD:

Relación de salidas insumos dentro de un periodo considerando la calidad. Puede expresarse como sigue: productividad, salidas, insumos, (dentro de un período, considerando la calidad).

 Incrementar las salidas con los mismos insumos,
 Reducir los insumos, pero mantener las mismas salidas
 Incrementar las salidas y reducir los insumos para cambiar la relaciòn favorablemente. Las compañias utilizan varios tipos de insumos, para cambiar la relaciòn favorablemente. Las compañias utilizan varios tipos de insumos, como mano de obra, materiales y capital. La productividad de factores totales combina varios insumos para llegar a un insumo compuesto.

ENFOQUES DE ROLES GERENCIALES:

Consiste en observar lo que los gerentes hacer y a partir de esas observaciones llegar a conclusiones en cuanto a de que actividades (o roles) gerenciales se trata. Roles interpersonales: el rol de figura central (realizar deberes ceremoniales y sociales como representante de la organización)
El rol de líder
El rol de enlace (en particular con personas de fuera)
Roles informativos: el rol de receptor (recibir información acerca de la operación de una empresa)
El rol de diseminador (pasar información a los subordinados)
El rol de vocero (trasmitir información aquellos fuera de la organización)

PROCESO DE ADMINISTRACION O ENFOQUE OPERACIONAL:

A la teoria y ciencia de la administración reùne el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con la tarea gerencial, lo que los gerentes hacen. Como otras ciencias operacionales, trata de integrar los conceptos, principios y tecnicas que subyacen a la tarea de administrar.

Esto enfoque reconoce que hay un cùmulo de conocimientos central acerca de la administración que solo es pertinente en el campo de esta.

FUNCIONES DE LOS GERENTES:
Proporciona una estructura útil para organizar el conocimiento administrativo, no se han presentado nuevas ideas, descubrimientos de investigaciones o técnicas que no puedan colocarse con facilidad en las clasificaciones de planear, organizar, integración de personal, dirigir y controlar.

PLANEAR: Incluye seleccionar misiones y objetivos, asì como las acciones para logralos, requiere toma de decisiones, es decir elegir proyectos de acciòn futuros de entre alternativas,

ORGANIZAR: para alcanzar una meta deben tener roles que desempeñar, tal como los papeles que los actores desempeñan en una obra, ya sea que ellos mismos los desarrollen, sean accidentales o fortuitos, o definidos y estructurados por alguien que quiere asegurarse de que contribuyen de manera especifica al esfuerzo del grupo.

INTEGRACION DE PERSONAL:

Requiere cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organización. esto se logra al identificar los requisitos de fuerza de trabajo, volver a inventariar a las personas disponibles; y reclutar, seleccionar, colocar, promocionar, evaluar y planear las carreras, compensar y capacitar, o de otra forma desarrollar candidatos u ocupantes actuales de puestos para que las tareas se puedan cumplir con efectividad y eficiencia.

DIRIGIR: es influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo; también tiene que ver predominantemente con el aspecto interpersonal de administrar. Todos los gerentes estarán de acuerdo en que su problemas mas importantes surgen de las personas, sus deseos y actitudes, así como su comportamiento individual y en grupo, que los gerentes efectivos también necesitan ser líderes efectivos. Ya que el liderazgo .

CONTROLAR: es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes. Incluye medir el desempeño contra metas y planes, mostrar donde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregir desviaciones. En suma, controlar facilita el cumplimiento de los planes. Aun cuando planear debe preceder el control, los planes no se logran solos, estos guìan a los gerentes en el uso de recursos para alcanzar metas especificas; entonces las actividades son examinadas para determinar si se conforman a los planes.





















PREGUNTAS CAPITULO 1:

1. QUE ES ADMINISTRACION?

Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde individuos que trabajan juntos en grupos, cumplen metas especificas de manera eficiente.

2. CUALES SON LAS CINO FUNCIONES GERENCIALES?

Planear, organizar, integrar, personal, dirigir, controlar

3. QUE ES UNA EMPRESA?

Es un negocio, dependencia gubernamental, hospital, universidad y cualquier otro tipo de organización

4. CUAL ES LA JERAQUIA ORGANIZACIONAL?

 Administradores de alto nivel
 Administradores de nivel intermedio
 Supervisores de primera linea

5. CUALES CON LAS HABILIDADES GERENCIALES?

 Habilidades de conceptualizaciòn y diseño
 Habilidades humanas
 Habilidades tècnicas

6. QUE ES ESPIRITU EMPRESARIAL?

Es un proceso creativo, centrado en la nociòn de indentificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas. Construye soluciones que satisfacen estas necesidades y traen valor a los clientes
7. QUE ES PRODUCTIVIDAD?

Es la relaciòn de salidas-insumos dentro de un perìodo considerando la calidad, reducir los insumos, pero mantener las mismas salidas.



8. QUE ES EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA?

Efectividad es el logro de objetivos, Eficiencia: es alcanzar los fines con el mínimo de recursos.

9. QUE ES EL PROCESO DE ADMINISTRACION O ENFOQUE OPERACIONAL?

Reune el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con la tarea gerencial, lo que los gerentes hacen.

10. QUE SON INSUMOS?

Pueden incluirse personas, capital, habilidades gerenciales y conocimientos tècnicas.

11. QUE ES PROCESO DE TRANSFORMACION GERENCIAL?

Es utilizar las funciones gerenciales de planear, organizar, integración de personal, dirigir y controlar como un marco para organizar el conocimiento gerencial.

12. CUALES SON LOS PROPOSITOS DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN?

 Integra las funciones gerenciales, los objetivos establecidos al planear son comunicados para que la estructura de organización apropiada se pueda diseñar.
 Enlazar la empresa con el ambiente externo, donde estan muchos de los reclamentes.

13. QUE ES PLANEAR?

Es seleccionar misiones y objetivos, asì como las acciones para alcanzarlos, lo cual requiere toma de decisiones.






14. QUE ES ORGANIZAR?

Es esa parte de la administración que incluye el establecimiento de una estructura intencional de roles para que las personas desempeñen en una organización.

15. QUE ES INTEGRACION DE PERSONAL?

Cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organización. Esto se logra al identificar los requisitos de fuerza de trabajo.

16. QUE ES DIRIGIR?

Influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo.

17. CONTROLAR?

Medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes.

13/08/10 de DATOS PERSONALES Suprimir

1 – 6 de 6